WP5 (Colección en línea de buenas prácticas, OCGP) supone la selección y recogida en línea de buenas prácticas (un manual electrónico de 80 páginas accesible desde dispositivos móviles con una fuente segura y universalmente legible), que es el resultado de las actividades realizadas durante el período de formación. El resultado de este proyecto está liderado por Folkuniversitetet, aprovechando su amplia experiencia en este campo.
El WP5 desarrollará un manual electrónico de buenas prácticas para aplicar el liderazgo pedagógico a los docentes, tanto dentro como fuera del entorno escolar, centrándose en las situaciones identificadas como críticas por los docentes durante la fase piloto y analizadas con sus formadores durante las sesiones sincrónicas del curso. Debido a su naturaleza de compartir los resultados del experimento más allá del grupo de aula, este resultado incluye a todos los grupos objetivo: profesores de secundaria (directos); estudiantes de 14 a 19 años (indirecto 1); docentes, directores de escuela y personal de escuelas primarias y secundarias (indirecto 2); y profesores de FP (indirectos 3).
El WP se centrará en definir los elementos clave y fundamentales de las mejores prácticas en liderazgo educativo aplicadas a situaciones críticas dentro o fuera del aula, así como las actividades de apoyo necesarias para identificarlas dentro de un contexto y una cultura específicos en los Estados miembros de la UE y los países asociados. El manual electrónico analizará y cuantificará los factores de éxito para la implementación positiva y sostenible de herramientas, actividades de apoyo y técnicas de liderazgo educativo, examinando la relación entre las mejores prácticas y el estado actual de las cosas, especialmente después de la pandemia, que interrumpió todo el sistema escolar. En otras palabras, examinará y analizará las condiciones previas para el éxito.
Para garantizar resultados coherentes e impactantes en línea con los objetivos del Paquete de Trabajo Nº 5 (WP5), los socios decidieron en la reunión celebrada el pasado mes de mayo en Palma dividir estratégicamente la experimentación de los módulos de la siguiente manera:
- Rumanía: Responsable de experimentar con los tres módulos.
- España y Bulgaria: Asignados para experimentar con el Módulo 1.
- Grecia y Polonia: Asignados para experimentar con el Módulo 2.
- Italia y Suecia: Asignados para experimentar con el Módulo 3.
Esta división tenía como objetivo reunir materiales de alta calidad para el WP5. Resultó más eficaz para UNIPIT (Universidad de Pitesti en Rumanía), el diseñador del curso, experimentar con todos los módulos en su totalidad, mientras que los demás socios los probaron en parejas. Esta desviación de la experimentación inicialmente planeada garantizó una mayor coherencia y profundidad en el contenido, mejorando significativamente la calidad general de los materiales recopilados para el WP5. Además, esta modificación mejorará en gran medida la eficacia de la versión final del curso, asegurando que el contenido esté mejor integrado y adaptado a las necesidades de los distintos grupos objetivo. También se pidió a los formadores que grabaran los seminarios web de los módulos no examinados, asegurándose de que cada grabación no superara una duración máxima de 45 minutos.