El proyecto S4S, ahora en su tercera fase, ha introducido un curso semipresencial (una combinación de formación en línea o presencial y aprendizaje digital autodirigido) dirigido a profesores de secundaria. El objetivo es redefinir la educación pospandemia desde una perspectiva de liderazgo. El objetivo principal es dotar a los educadores de las competencias necesarias para liderar la transición del aprendizaje a distancia al aprendizaje presencial, en consonancia con las necesidades educativas en constante evolución. Estructurado en módulos, cada uno con objetivos de aprendizaje específicos, el curso proporciona un marco integral que incluye fundamentos teóricos, ejercicios prácticos, prácticas reflexivas y oportunidades para el crecimiento continuo del liderazgo.
Veintiun profesores del IES La Cala en Mijas (Málaga) participaron en el testeo del curso, que tuvo lugar de forma presencial en el IES la Cala en Mayo de 2024. Los profesores participaron en una innovadora iniciativa de formación que integra elementos online con elementos disponibles en la plataforma tales como cuestionarios o la grabación de un webinar que facilita su uso en el futuro. El curso ha permitido a los participantes participar en un formato disponible y replicable en el futuro.
El plan de estudios se enriqueció con presentaciones dinámicas y debates así como con la grabación de un webinar disponible en castellano. El curso en castellano fue dirigido por M. Begoña Arenas.
Las tareas prácticas y los seminarios web complementaron el contenido del módulo, fomentando la participación activa y la aplicación práctica de las habilidades de liderazgo. Todos los materiales y tareas se centralizaron en una carpeta dedicada en la plataforma para facilitar el acceso y la organización.
Los materiales del curso, desarrollados y traducidos, desempeñan un papel crucial en el logro de los objetivos del proyecto. La unidad temática sobre dimensiones socioculturales tiene como objetivo mejorar las competencias para la digitalización de la educación, mientras que los módulos se centran en dotar a los educadores de habilidades de liderazgo para navegar por el panorama educativo moldeado por la pandemia, garantizando una transición fluida y abordando las diversas necesidades de los estudiantes.
En resumen, estos módulos de capacitación sirven como recursos valiosos, proporcionando a los educadores el conocimiento y las habilidades necesarias para satisfacer eficazmente las cambiantes demandas educativas.
El curso semipresencial forma parte de un itinerario más amplio y complejo dentro del proyecto S4S: The School for the Schools, cuyo objetivo es proporcionar a los docentes las herramientas para mejorar sus competencias pedagógicas, especialmente en el contexto educativo pospandémico.
La Escuela para las Escuelas cuenta con la participación de nueve socios (principalmente instituciones educativas) de siete países europeos diferentes: Rumanía, Bulgaria, Polonia, Suecia, España y Polonia. Italia está representada por Forium, una agencia de formación con sede en Santa Croce sull’Arno, que también actúa como líder del proyecto, y el Instituto Técnico «Cattaneo» de San Miniato.
El principal resultado del paquete de trabajo 3 (WP3)
El resultado principal del Paquete de Trabajo 3 (WP3) incluye el diseño y desarrollo del curso, que se detalla a continuación:
– Traducción del contenido del curso al rumano (RO), italiano (IT), sueco (SE), español (ES), polaco (PL), griego (EL) y búlgaro (BG), cubriendo tres módulos:
– Dimensiones socioculturales de la integración tecnológica en el proceso educativo en el nuevo contexto
– La gestión escolar en el nuevo contexto
– Formulación del Curso Semipresencial de Formación en Liderazgo para Educadores
– Redacción de lineamientos para la experimentación del curso semipresencial
– Creación de pre-test y post-test para el curso semipresencial
– Desarrollo de un portafolio personalizado para los educadores que participan en el curso de formación dentro del sistema de aprendizaje combinado
Esta amplia gama de resultados pone de relieve los esfuerzos realizados en el marco del WP3 para construir un marco educativo sólido. A través de una meticulosa planificación, traducción y desarrollo, el contenido del curso se ha adaptado para cumplir con los requisitos lingüísticos y educativos de los diversos países asociados. Además, la formulación de guías y herramientas de evaluación asegura la implementación y evaluación efectiva del curso semipresencial, facilitando su integración en las prácticas educativas.
Además, la provisión de un portafolio personalizado mejora la experiencia de aprendizaje para los educadores participantes, lo que les permite realizar un seguimiento de su progreso y logros a lo largo del programa de capacitación.
En resumen, los resultados del WP3 representan un hito importante en el avance de los objetivos generales del proyecto y subrayan el compromiso con la excelencia en la innovación y el desarrollo educativos.